Me gusta mucho esa frase de Quintín Cabrera que leí en algún momento: “Las ciudades son libros que se leen con los pies”. Nada más cierto e inspirador. Quienes soñamos detrás de los libros y recorremos distancias para tropezarnos con esas líneas, nos seduce por completo ese descubrir a las ciudades a través de un libro; de reconocerlas, de seguir los pasos de esos autores capaces de desvelarnos con sus letras. Por eso, a través de mi cuenta @viajaelmundo, cada miércoles nos encontramos en #CiudadesyLibros, como un intento de que nunca se nos acaben las historias y podamos viajar con la seguridad propia que nos regala la lectura. Esta vez recopilo algunos libros sobre Nueva York y otros detalles curiosos que no se nos deben escapar cuando visitemos esa ciudad.
- Todos los libros de Paul Auster tienen como escenario a Nueva York. La ciudad es un personaje más lleno de vida
- Manhattan, con su ritmo incansable, y Brooklyn, con sus calles sosegadas, llenan las novelas de Auster
- En Nueva York hay una historia escondida en cada rincón. Paul Auster las consigue y las cuenta en sus libros
- “Nueva York era un espacio inagotable, un laberinto de interminables pasos”, dice Paul Auster en “La Trilogía de Nueva York”
- En “Brooklyn Follies”, Paul Auster nos muestra cómo cambió Nueva York desde el 11-S e invita, de alguna manera, a sonreír
- “Caperucita en Manhattan” de Carmen M. Gaite, es una adaptación del cuento de Charles Perrault. El bosque es Central Park
- Nueva York te convierte en adulto si eres un adolescente perdido entre sus calles. “El guardián entre el centeno”, de J.D. Salinger
- En “Manhattan Transfer”, la novela de John Dos Passos publicada en 1925, hay personajes que aparecen en un solo capítulo
- “Terrible es cuando te hartas de Nueva York y no hay dónde ir. Es el vértice del mundo” Manhattan Transfer, de Dos Passos
- Manhattan a finales de los 80s. Un psicópata y pedazos de su vida. ¿El resultado? “American Phsyco” de Bret Easton Ellis
- Federico García Lorca vivió en NY entre 1920 y 1930. En su estancia, buscando otro aire, escribió “Poeta en Nueva York”
- Federico García Lorca visitaba con frecuencia el club Small’s Paradise en Harlem, y así lo reflejó en “Poeta en Nueva York”
- Los protagonistas de “Desayuno con diamantes” de Truman Capote, son inquilinos de un edif en el Upper East Side, Manhattan
- El 1er capítulo de “Moby Dick” transcurre en Manhattan. Pero en “Bartleville el escribiente”, Melville capta el ritmo de Nueva York
- En “Llámalo sueño”, Henry Roth cuenta a Nueva York a través de los ojos del hijo de una familia de inmigrantes judíos
- El Lower East Side neoyorquino está fielmente retratado en el libro “La vida fácil” de Richard Price
- Durante 10 años Truman Capote alquiló un sótano en la 70 Willow St de NY para terminar de escribir “Desayuno con Diamantes”
- Nueva York vibra en “Las horas” de M. Cunningham, “El Padrino” de Mario Puzzo o “El Palacio de la Luna” de Paul Auster
Muy bueno el post… yo llevaba tiempo pensando en hacer algo parecido con otras ciudades porque todavía no he podido ir a Nueva York. No me pierdo el próximo #CiudadesyLibros 😉
Qué bueno, Elena! Pasa por ahí cada miércoles y por aquí cada vez que quieras 🙂
Qué interesante!! Espero no perderme el próximo #CiudadesyLibros!!
Me encantan esos libros en los que las ciudades son un personaje más.
Toda una aventura, Marta! Un abrazo.
Buen post! Me acabas de dar una lista de lecturas para bastante tiempo 😉 Un abrazo
Que nunca se nos acaben las historias 🙂
Por Buenos Aires, el propio Gobierno, ha ido poniendo monumentos con fragmentos de libros que hablan de la ciudad en los lugares a los que hace referencia, como en Belgrano o en Congreso.
Saludos
Fuet-i-Mate