No sé escribir (ni hablar) sobre viajes

Ilustracion Eda Kaban

He convertido a mis libretas en mi refugio. Allí escribo como me plazca y a veces, tengo -digo yo- algunos aciertos que publico aquí en el blog. Lo que escribo es mi manera de ver los lugares, no hay más pretensión que el poder recordar lo que viví cuando me toca releer. Eso me hace pensar en algo que no tiene nada que ver, o sí. Y es que una vez me dieron un espacio en un programa de radio para hablar de viajes, durante diez minutos, un día a la semana. Me gustaba la idea de poder contar cómo entiendo el viaje y cómo se puede viajar alejados de tantas premisas. Pero al locutor le gustaban otras cosas como: las mejores playas para Semana Santa, los mejores destinos para Carnavales, o las mejores ciudades para el día del amor. Me aburrí muy rápido, como a las tres semanas, y un lunes me llamaron, porque me llamaban todos los lunes, y no quise atender, pero atendí y ese día me habían pedido que, por favor, hablase de alguna playa y yo andaba en Los Roques, así que le pregunté si le parecía, y que claro, mejor imposible, me dijo. Fue una petición de la productora que supuse se la haría saber al locutor que ese día me presentó diciendo que iba a contar mi viaje a Colombia. ¿A Colombia?, dije cuando estábamos al aire. De Colombia no te puedo contar nada hoy, porque yo a Colombia fui como hace dos años y porque yo estoy en Los Roques y tengo tanto azul al frente que no me sale pensar en Colombia. Entonces se rió nervioso y dijo claro, mejor Los Roques y lo imaginé revisando papeles, incapaz de preguntar algo y yo hablé y hablé, del mar, de la arena que no se calienta, de la brisa, del sonido de los pájaros, de cómo llegar, de cómo acampar y no le di chance de decirme nada porque yo sabía que no atendería esa llamada el próximo lunes. Y así pasó. Luego, en otro programa de radio, unos dos años después, me pidieron que fuese cada quince días a hablar de viajes y yo les dije que si querían una lista de los mejores destinos para visitar en vacaciones, mejor no, que no era yo, que había un montón de gente con buenas ideas, pero que las mías no funcionaban porque yo les recomendaría viajar a donde viajan mis recuerdos y mis anhelos, y allí no es a dónde quiere ir la mayoría de la gente. Que no, que nos cuentes lo que quieras y fui y les conté lo que quise, pero mejor que si la próxima vez hablábamos de un destino con frío y yo respondí que llevaba meses en la playa sin pensar en el frío y que me costaba pensar en el frío cuando iba descalza. La productora me dijo que era una oportunidad para hacer visible mi trabajo y que no entendía porqué me costaba tanto hablar de algo así y le dije, no eres tú, soy yo, como para no alargar. Debe ser que la radio no es lo mío. Para cuando todas esas cosas pasaron ya yo escribía por retazos. Contaba qué tal el viaje en la mañana, de algún olor por las noches, de un sonido a deshoras. En mis libretas no hay orden, como no tengo orden cuando le cuento a alguien cómo me fue en tal lugar, después de que me preguntan, claro. No es que comienzo a hablar porque sí. ¿Y cómo te fue en no sé dónde? Pues, mira, súper bien. ¿Y hacía calor? Demasiado. Y hacía tanto calor que un día se me rompió la pantufla porque no me quería poner zapatos con medias y se me rompió de tanto caminar, porque cuando caminas las calles se vuelven angostas y subes y bajas y vi unos balcones y ahora que recuerdo, comí un helado de tanto calor que hacía. Y entonces así, comencé a escribir por retazos porque de tanto leer libros y travesías de otros, me di cuenta que pierdo rápido la atención porque no me interesa saber qué hicieron detalle a detalle y supuse que así le pasaría a quien me leyera a mí. Y es irónico, porque vivo de escribir sobre (mis) viajes. Pero sobre todo, también comencé a escribir por retazos (por partes, por pedazos, a cuenta gotas, como quieran llamarlo) porque hacía de cada párrafo un recuerdo. Puede ser que esté desajustada de la realidad. No le quito razón a los que me miran raro. Pienso todo esto porque hace unos días escribí un texto larguísimo de un viaje reciente para una revista y mi editor dijo que no entendía porqué el título era “retazos de tal sitio” y yo que tenía como dos años sin titular algo con retazos, me tomó desprevenida la duda. Pero bueno, decía mi editor que los párrafos parecían no tener conexión entre sí y que eran escenas sueltas y yo le digo que, vamos, que a lo mejor me pasé, pero que esas escenas sueltas sin conexión aparente son retazos porque el viaje se cuenta por partes como para que cada quien lo vaya armando mientras lo lee y me dice que claro que entiende entonces que son los retazos, y yo pensando que siempre había estado claro, pero que mejor le ponga subtítulos para guiar al lector y yo digo que por algo es editor y no puedo ser tan arrogante como para no pensar que tenga razón, y antes de sentarme a escribir los subtítulos y releer vine a escribir esto pensando en esa insistencia de leer el viaje de manera tan lineal, de sentirse tan a gusto con los mejores destinos para el verano y las ciudades más acogedoras para el invierno. Que yo no sé cómo se aplica esa fórmula que tan bien funciona. Pero es que a mí nunca me ha gustado la matemáticas e insisto por el camino más sutil y vertiginoso que es el tratar de entenderme entre letras. Y casi nunca acierto, pero lo intento.

Anuncio publicitario

Publicado por viajaelmundo

Soy periodista de viajes, venezolana. Viajo sola, sin prisas. Me gusta contar historias. Canto y silbo (casi) todos los días.

7 comentarios sobre “No sé escribir (ni hablar) sobre viajes

  1. Luego de leer esto, recordé que una vez te dije que no sabía que escribir sobre mis fotografías y me dijiste algo como que escribiera en una hoja lo primero que se me viniera a la mente de lo que estaba viviendo cuando la tomé o lo que significaba ese momento para mi… Cosa que aún no he hecho jajajajajajajaja, pero sigo fotografíando y viendo al mundo de manera distinta.

¿Quieres dejar un comentario?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.