Una catedral construida con material reciclado

España guarda muchas historias. Una de ellas está en Mejorada del Campo, a 21 km de Madrid. El camino se desanda fácil siguiendo todos los avisos que llevan hasta el epicentro de esta localidad, acostumbrada ya a recibir a los curiosos que van a ver la Catedral que hace poco más de 42 años comenzó a construir Justo Gallegos, un español que nació allí, en Mejorada, y que decidió ofrecerle a Dios un acto de fe.

La historia de Justo o, al menos desde donde él comienza a contarla, parte a los 27 años cuando ingresó en el Monasterio de Santa María de la Huerta. Al poco tiempo de estar allí, fue expulsado porque enfermó de tuberculosis y temían que contagiara a los demás. Frustrado, volvió a Mejorada del Campo con la convicción de ofrecerle una obra a Dios. Poco a poco y disponiendo de un terreno familiar, comenzó a levantar esta catedral, completamente solo. Esto es importante: Justo Gallego se negó a recibir algún tipo de ayuda. 

En un afiche dispuesto en la entrada de la Catedral dice: «No existen planos, ni proyecto oficial. Todo está en mi cabeza. No soy arquitecto, ni albañil, ni tengo ninguna formación relacionada con la construcción». Y es que al recorrerla, sus paredes -construidas como quien va pudiendo- hablan por sí solas. Respiran dedicación, esfuerzo, fe. Cada uno de sus detalles han sido creados de su propia mano. Cada mural ha sido pintado por él. Y así, cada cosa que se vea

Justo ha dedicado toda su vida a levantar esta Catedral y ha recibido ayudas esporádicas. Trabaja con materiales reciclados y no existe fecha prevista para su finalización, sólo la garantía de seguir trabajando hasta el final de sus días. Lo único que pide cuando se visite la Catedral, es una pequeña colaboración para poder seguir adelante con su labor. Y falta tanto, pero tanto.

Visité la catedral en marzo de este año. Para ese momento, ya Justo Gallego no estaba ofreciendo entrevistas. Debido a problemas de afonía, ruega que por favor no lo hagan hablar. Tampoco estaba en la Catedral ese domingo.

Para ver fotos de la Catedral, puedes hacer click AQUÍ

9 respuestas a “Una catedral construida con material reciclado”

  1. Una demostración de esfuerzo que tuvo la suerte de dar con una campaña publicitaria. A pesar de que Justo lleva esos 42 años construyendo «su» catedral, fue a raíz de una campaña de Aquarius cuando saltó a la fama y consiguió dar su obra a conocer.
    Enhorabuena por su esfuerzo y por demostrar que haciendo lo que uno quiere también se pueden conseguir las cosas.

    • Qué bueno! No conocía esa parte de la historia. A mí la verdad me movió mucho estar en ese lugar, detallar cada cosa e imaginarme ese esfuerzo por tantos años, pero sobre todo ver que aún falta mucho. Me impresionó. Gracias por pasar por aquí!

  2. A veces uno cree saber todo sobre su país y esta vez me has dejado KO.

    Espectacular el lugar, la iniciativa y el hombre, espero ir a visitarla.

    un saludo.

    Jesús Martínez
    Vero4travel

    • Qué bueno que ahora ya sabes que existe! Estar ahí es bastante conmovedor. Mirar todo el esfuerzo, conocer su historia y mirar todo lo que falta. Una obra impresionante! Gracias por pasar por aquí, Jesús.

      • Al comentarlo con la familia todos sabían de su existencia excepto yo, je je, he vivido aislado. Es un placer pasarme por aquí!.

        vero4travel

  3. Yo tuve un examen de oposición la semana pasada en Mejorada del Campo y me pase a verla es preciosa, el hombre va poco a poco haciendolo, cuando fui no había nadie, pero si se que va voluntarios de vez en cuando a echarle una mano.

¿Quieres dejar un comentario?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.