La melancolía del viajero

Los que viajamos, parecemos vivir a destiempo. Estamos en casa, en la oficina, en el sofá, en el metro, en el tráfico, siempre pensando que podemos estar en cualquier otro lugar. Nos despertamos una mañana recordando ese amanecer en otra ciudad, esa noche en la que no dormimos por estar conociendo o preguntándonos qué hora será en tal sitio y cómo sería estar allí. Planeamos, todos los días, con querer ir a ciudades lejanas o cercanas. Vivimos navegando en la melancolía, porque extrañamos hasta lo que no conocemos. Nunca queremos estar donde estamos, aunque a veces hace falta siempre volver al mismo lugar.

Soñamos y lo hacemos sin límites. Estamos montados siempre en una ola que sabemos nos llevará a otro sitio. No nos asusta lo desconocido; al contrario, nos entusiasma y vamos por ahí con aires de supervivientes, como si habláramos todos los idiomas, como si conociéramos todas las señales del camino, como si tuviéramos bajo control todos los imponderables.

Pero somos melancólicos.

No nos gustan los vuelos de vuelta, ese retorno a casa que siempre pesa aunque es como volver a los afectos, al sitio seguro. Pero cómo pesa. Entonces salta una canción, alguna risa, algún olor que nos devuelve con el pensamiento a ese sitio que estamos dejando; porque además creemos en ese preciso instante, que nada podría igualar esa experiencia. Volvemos a casa con las emociones revueltas, recordando lo que hacíamos a tal hora, el sabor del desayuno, la calidez de las noches o lo ruidoso de algún bar. Así, hasta que partimos de nuevo, porque siempre es necesario irse a buscar no sé qué, hasta que nos damos cuenta que nos conseguimos a nosotros mismos en cada destino.

Y vuelve la melancolía, esa sensación de estar en todas partes y en ninguna al mismo tiempo. Así somos.

Anuncio publicitario

Publicado por viajaelmundo

Soy periodista de viajes, venezolana. Viajo sola, sin prisas. Me gusta contar historias. Canto y silbo (casi) todos los días.

22 comentarios sobre “La melancolía del viajero

  1. Me encanta tu post y me siento 100% identificada con cada palabra, cada coma… cada suspiro que seguramente habrá envuelto esas palabras melancólicas. Pero el lado bueno es que buscamos siempre la manera de volver a agarrar las maletas para recuperar esa inexplicablemte satisfactoria sensación que es: viajar y dejar en la almohada de casa la melancolía!

  2. es verdad ,coincido con todo lo que describis ,uno siente melancolia de haber dejado aquel lugar y unas ganas enormes de volver a estar alli .Besosss

  3. totalmente identificada con lo que escribes, así somos, siempre deseando volver a marchar aunque volver a casa despues de cada viaje es volver a empezar el proceso, generar ilusión por un nuevo viaje. Un saludo.

  4. Hermoso relato. Totalmente identificada con lo que escribiste tambien. Los olores son algo que siempre me traslada a un sitio. Lo maravilloso de viajar es q siempre nos queda un buen sabor de boca.

  5. Me ha encantado este post. Y coincido en cada palabra que describes. Vivimos en una constantes melancolia y ensoñación por lo viajado y por lo que nos queda por viajar. Pero que sería la vida sin sueños!! Y por otro lado, que nos quiten lo vivido y lo viajado!

    Un abrazo y enhorabuena por el blog. 😀

  6. Woow. No lo pudiste haber dicho mejor! Me identifico! …Vivo soñando con regresar a mis lugares de ensueño y por descubrir otros de los que he oido hablar o he leído sobre ellos que creo no me alcanzaría la vida para recorrerlos, pero quizas lo mejor de todo es soñar y estar con la idea de que algún día iras. Cierto es la melancolia del viajero que siempre esta contigo…

  7. Soy viajero apasionado ….Desde la primera vez que leí hace algunos años «La Melancolía del Viajero» me sentí identificado de manera inmediata y admito que acudo con frecuencia a este portal, a leerlo de nuevo para refrescar mis ansias por el descubrimiento. Gracias por tan hermosas palabras …y espero estés viviendo tu sueño y encontrándote a ti misma en cada viaje.

    Saludos ….

  8. Hola amiga lindo blog, me encanta viajar también espero algún día hacerlo como quiero y tienes mucha razón sobre esa melancolía buscando ese no se que… te escuche en la radio y quiero saber mas información sobre los cuidadores de casa o algo así comentaste, quiero viajar pero para trabajar a New York, no seria un intercambio como tal, por fa me puedes enviar mas inf y mil gracias!

    Felicidades por hacer lo que mas amas!

    1. Qué linda, gracias por pasar por aquí y qué lindo que escuchaste la entrevista en la radio. Mira, yo no tengo info en mi blog sobre el cuidado de casas, pero coloca en Google: housitting y además de llevarte a la página, podrás leer info de otros blogs que sí te lo explican muy bien. Suerte y que todo vaya bien 🙂

Responder a Juanchi Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.