Librerías curiosas en Madrid (parte II)

Me gusta recorrer librerías curiosas en Madrid. Entrar, oler los libros, ver las paredes, conocer títulos nuevos, comprar alguno. Es una de las maneras en que vivo la ciudad. Ya lo dije en la primera parte: Madrid está llena de libros. Contar los espacios que los cobijan toma su tiempo, porque hay tantas opciones como historias posibles. Así que aquí va otra lista, en un recorrido que hice durante un día, sin prisa alguna.

Re-Read (Atocha). Hay varias de estas librerías en Madrid. Dicen que tienen libros casi nuevos, a precios casi imposibles. Y es cierto, son ejemplares usados, pero bien cuidados y el método es sencillo: un libro, 3€. Dos libros, 5€ y cinco libros, 10€ Vale la pena ir con paciencia para detenerse en sus estantes a llenarse de historias.

Crazy Mary. Es una librería de autor, en pleno barrio de Las Letras. Un espacio sobrio, pero que invita a tomarse un café y pasearse por una selección de libros bien personal. También tienen ediciones de segunda mano. Le dan mucha importancia a las editoriales pequeñas, clásicos y a temas como botánica, música, arte, arquitectura, diseño y más.

La Fábrica. Es más que una librería en el barrio de las Letras. Un espacio que guarda narrativa, arte, ciencias sociales, fotografía y más. Desarrollan proyectos culturales que apuntan a la creatividad, diseño y arte en toda regla. Es más que un lugar al que ir a buscar un libro; es entender todo lo que sucede detrás.

La Libre. Es un café lindo y acogedor en una esquina de Lavapies, con un menú amplio que da para ir a desayunar, comer, tomar algo a final del día y pasarla bien. Tienen opciones veganas, una terraza para ver la gente pasar y, claro, libros. Todos de segunda mano. Así que si tienes títulos que quieras vender, los puedes traer aquí y negociar por descuentos en los consumos para tus próximas visitas.

Grant. Hay que preparar bien la vista para que no se nos escape nada de lo que exhiben en sus escaparates. Aquí importa el ensayo, el cómic, fanzines, libros ilustrados y claro, mucha narrativa. Hay espacio también para autores independientes, títulos en otros idiomas y varias curiosidades más.

La Mistral. En plena pandemia, año 2020, tres amigos soñaron con abrir un espacio dedicado a los libros. Y así lo hicieron en pleno centro de Madrid, a dos minutos de la Puerta del Sol. Es una librería elegante, hermosa, con mucha narrativa, poesía, guiños infantiles, historia, arte y ensayo. Es una delicia verla y respirar su aire lleno de letras.

Tik Books. Hay muchas de estas librerías y yo entré a una cerca de la Plaza Mayor. Son libros usados y los precios comienzan en 2,90€ por un ejemplar. Como siempre digo, hay que tener paciencia para saber buscar y, aunque me pareció un poco desordenada, tiene lo suyo.

¿Conoces alguna librería de Madrid? ¿Cuál no me debería perder?

Y, si quieres hacer un free tour por Madrid para ir más allá de los libros, no dejes de hacer este recorrido de dos horas por puntos claves de la ciudad.

Publicado por viajaelmundo

Soy periodista de viajes, venezolana. Viajo sola, sin prisas. Me gusta contar historias. Canto y silbo (casi) todos los días.

Un comentario en “Librerías curiosas en Madrid (parte II)

¿Quieres dejar un comentario?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.