Me encantaría decir que conozco todas las playas de Venezuela, pero estoy bastante lejos de eso. Mi país tiene la costa más extensa sobre el Mar Caribe: casi 4 mil km, además de archipiélagos, islotes, cayos y otras islas. Somos privilegiados de tener un clima caribeño todo el año, con brisa de palmera, agua de coco y ese mar azul-verde que es tibio y a veces frío, pero que nos hace sentir felices. Esta lista es muy personal, pues solo incluyo las playas que he visitado y no están todas, porque he perdido fotos de algunas. Déjate llevar por el azul y cuéntame: ¿cuántas playas de Venezuela conoces?
La costa de Aragua está en mis adentros. Son las playas que más he recorrido y en las que sumo historias. Me faltan fotos de Cuyagua, Bahía de Cata, Valle Seco, Juan Andrés. Aquí puedes leer, cómo viajar a Choroní.






El estado Falcón guarda las playas de mi niñez, igual que la costa central de Venezuela. Cuando volví a ellas ya siendo adulta, aprendí a contemplarlas desde el recuerdo. Regresé sola, con amigos, con mi madre. Siempre una emoción distinta. Si no sabes qué ver y hacer en el Parque Nacional Morrocoy, aquí te cuento todo.












Durante un tiempo, viajé muchas veces al archipiélago Los Roques. Aquí faltarían fotos de la laguna de Rabusquí, Saqui Saqui, San Agustín, Dos Mosquises, Boca de Cote y algunas más; las perdí. Pero les dejo otras en las que he dejado pedazos de mí.








La isla de Margarita es de lo más especial. Creo que es uno de los lugares que más he visitado en mi vida. Las fotos de mi recorrido entre La Restinga, la península de Macanao y Punta Arenas explotaron con mi disco duro, pero quedaron algunos registros de esas playas que me han construido.










El oriente de Venezuela es mi recorrido adolescente. Las playas con los amigos, las de los atardeceres largos, los viajes sin orden. No logro recordar en cuántas playas de Mochima he estado, pero sí este viaje a Paria que removió todos mis sentidos. Otra vez, no tengo varias fotos de estos lados. Sepan disculpar.












Lo más lejos que he ido para conocer una playa de Venezuela, ha sido hacia el norte de la isla de Margarita, cuando llegué a la isla La Blanquilla y cuando me aventuré cinco horas a mar abierto para llegar a la isla La Tortuga, la segunda isla más grande de Venezuela.


Y hasta aquí el recorrido Caribe. Espero que te haya traído recuerdos, que te den ganas de volver, de conocerlas, de vivirlas. Me emocionan mucho estos paisajes y todo lo que dejan en mi memoria. Entonces, dime, ¿cuántas playas de Venezuela conoces tú?
¡VIAJA SEGURO! Recuerda que en este link tienes 5% de descuento en tu seguro de viajes, utilizando el código «viajaelmundo» con cualquier cobertura que elijas de Assist-365.