A veces escribo con egoísmo, como cuando uno va a ver el mar. Te sientas en la orilla y dejas que la mirada se pierda; no piensas, no buscas, no cuestionas. Solo existe una contemplación silenciosa de los azules y de la calidez de la brisa. No hay nada más allá que ese momento, nada másSigue leyendo «Volver a Los Roques, siempre»
Archivo de categoría: Venezuela
Paria: la selva que se escapa al mar
Aunque ya llevaban tres horas de camino, habían comenzado el viaje mucho antes que ese instante en el que se preguntaban cuánto tiempo realmente les tomaría llegar a Río Caribe, un pueblo del estado Sucre, en plena Península de Paria. El GPS indicaba ocho horas y media desde Caracas y aunque cumplieron la travesía enSigue leyendo «Paria: la selva que se escapa al mar»
Por las esquinas de Caracas
¿Qué hacer en Caracas? No sé cuántas veces he escuchado esa pregunta. La ciudad busca a gritos espacios amables y gente que acuda a ellos. Sí hay mucho qué hacer en Caracas; estamos llenos de arte, de música, de rincones insólitos, de historias únicas. Pero hay que salir y buscarlas. Hay que ir y contarlas.Sigue leyendo «Por las esquinas de Caracas»
Así es la posada Arakemo, en Choroní
Conocí esta posada hace apenas unos meses cuando, después de andar por el pueblo de Choroní, bajé caminando hasta Puerto Colombia. Recuerdo que lo primero que me llamó la atención es que no la imaginaba tan grande, tan con jardines extendidos y llenos de palmeras. Desde afuera uno no logra adivinar toda esa tranquilidad. YSigue leyendo «Así es la posada Arakemo, en Choroní»
La tormenta que ilumina los pueblos de agua
Alan puso en mis manos un libro y me dijo que lo leyera mientras esperaba la tormenta. Ya en la mañana me habían contado que Villasmil, Bracho, Romero y Navarro eran los principales cuatro apellidos entre las familias que viven en el Congo-Mirador y la laguna de Ologá, esos pueblos de agua que se levantan sobre elSigue leyendo «La tormenta que ilumina los pueblos de agua»
15 cosas que puedes hacer en Puerto Cabello
A mí me gusta Puerto Cabello. Es el recuerdo inmediato de mi niñez, cuando iba con mi familia a Isla Larga, una de sus playas más hermosas. En sus paisajes he tenido momentos llenos de quietud, como ese amanecer en Yapascua o la inmensidad de Patanemo cualquier día de semana. Pero no todo es playa. Puerto Cabello tieneSigue leyendo «15 cosas que puedes hacer en Puerto Cabello»
Un viaje a La Tortuga y sus azules
¿Cuánto tiempo te han dicho que tardarás para llegar a la isla La Tortuga? ¿cuatro, cinco, seis horas? Quizá. Depende de la brisa, de la luna, de la inquietud de las olas. A mí me dijeron que no llegaría en menos de seis y la travesía duró exactamente cinco horas y veinte minutos. Íbamos en lanchaSigue leyendo «Un viaje a La Tortuga y sus azules»
Caruao, entre el verde y el mar
No recuerdo nada del camino; tampoco hago el esfuerzo. En algún momento de mi niñez tuve que haber llegado a Todasana aunque no logre desandar esa ruta en mi memoria. Por instantes las curvas me marean un poco, pero lo olvido mientras voy hablando o cantando. Son tres horas las que separan a Caruao deSigue leyendo «Caruao, entre el verde y el mar»
El sol que despierta a Yapascua
Aunque intuían que no habría un espectáculo de luz, los viajeros decidieron subir durante cinco minutos un tramo del cerro para sentarse en las rocas a esperar el amanecer. Eran poco menos de las cinco de la mañana y la ensenada de Yapascua era toda nubes, humedad, calor acumulado. Habían dejado todo en las carpas ySigue leyendo «El sol que despierta a Yapascua»
Posada Santa Margarita, en Puerto Cabello
Una vez, caminando por el casco histórico de Puerto Cabello -el puerto más importante de Venezuela- hice una foto de una fachada colorida, tomé nota mental del nombre de la posada y seguí caminando como si nada. Cuatro meses después volví a esa casa y toqué la puerta, pasé y no salí más en cuatroSigue leyendo «Posada Santa Margarita, en Puerto Cabello»